La urbanización de este territorio ya existió en época prerromana, aunque de aquellos momentos apenas queda nada físico ademas de las descripciones de Plinio, y lo que se conserva hoy en día es de época romana, momento en que Segóbriga se convirtió en una gran ciudad, con su basílica, teatro, anfiteatro, termas...
La entrada se compra en el centro de interpretación y tras ello hay que caminar por sendero que lleva al yacimiento.
Los precios para acceder al yacimiento así como su localización, horarios y contacto lo podéis encontrar en este enlace: Información práctica
A la derecha de este camino sale otro que nos lleva a los restos de la basílica visigoda, zona que en mi opinión se encuentra un poco abandonada, la vegetación se está "comiendo la excavación" y en un lugar como ese el camino con algún árbol que le diese sombra no estaría mal, así como acondicionar mejor el sendero...
Aquí podéis ver el estado en el que se encuentra esta zona, el ábside y el resto del edificio.
Si seguimos caminando llegamos a la zona del yacimiento romano. No recuerdo si cuando lo visitamos había guías en mp3, pero se que ahora si las ofrecen, aún así, el yacimiento tiene carteles informativos en sus zonas más importantes, aunque personalmente igual algo escasos.
Uno de los puntos claves de la visita es el anfiteatro, en el que no pudimos entrar pero pudimos ver desde fuera. Con una capacidad para 5.500 espectadores, se conserva la arena y parte del graderío.
...
Pasando el teatro, podemos ver los restos de la termas del teatro y el gimnasio. Quedan restos de las taquillas, de una sauna seca y de otra con piscina.Otra de las zonas excavadas es el antiguo Foro, centro de la ciudad.
Otras imágenes del yacimiento, algunas de ellas no tengo muy claro a que zona corresponden. Revisando su página web he visto zonas que en la visita no vimos, y es que hay una pega que tengo que poner a la visita del yacimiento, la señalización del recorrido que no está indicada.
Y para finalizar, el centro de interpretación, construido a la manera de una casa romana, en él se explica el origen y funcionamiento de la ciudad además de exponerse objetos encontrados en las excavaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario