Conocí la existencia de este cementerio cuando, en una de mis visitas a París decidí comprar una guía de viajes para saber que más podía ver a parte de lo que ya había visitado y que al fin y al cabo era lo más típico y descubrí la existencia de este cementerio.
El cementerio de Pere-Lachaise está hoy en día dentro del entramado de París pero en su momento de construcción, a principios del XIX, se situaba en las afueras, uno más destinado a ir sustituyendo los antiguos cementerios.
Sin embargo, al estar situado a las afueras, los parisinos no querían enterrarse lejos y el cementerio no tuvo el éxito esperado, así, por ello, se intentó convencer a los habitantes de la ciudad, sobre todo a los ricos e influyentes, llevando al lugar los restos de personajes ilustres como: La Fontaine, Molière o el filósofo Abelardo y su amada Eloisa. Después de esto el cementerio fue aceptado y ha sido ampliado hasta en cinco ocasiones, llegando a extenderse 44 hectáreas con unas 70.000 tumbas.
Llegamos al cementerio por la mañana, pensando que un día sería suficiente para ver tanto el recinto como algunas de las tumbas de personajes ilustres, pero pronto nos dimos cuenta de que tal misión en un día no sería imposible.
Lo primero para visitar el lugar es hacerse con un plano que te facilitan en la entrada principal, para encontrar las tumbas y para no perderse entre los caminos. Os dejo aquí el plano para que os hagais una idea.
Pasaré ahora a mostraros el cementerio, perdonar la calidad de las fotos, hace ya unos años de esta vista y no tontaba con cámara reflex sino mi pequeña compacta Kodak, una de las primeras, y tampoco los encuadres son perfectos, quizás algo inocentes y precipitados, pero espero poder trasmitiros con ellas la belleza de este lugar.
El cementerio además tiene diferentes niveles con escaleras y cuestas que permiten ir accediendo a ellos. Desde la parte más alta se puede ver el bosque que se extiendo llenando este lugar, recogiéndolo y protegiéndolo, haciendo de él una isla en la ciudad. De nuevo os pido disculpas por la calidad de las fotos, la luz... no permite apreciar este lugar al cien por cien.
Pero no todo es melancolía, también podemos encontrar algunas rarezas.
Otras tumbas tienen una aire de película de miedo...
También encontramos tumbas con símbolos masónicos.
Para terminar esta entrada quiero dejaros las fotos de algunas de las tumbas que encontré de personajes ilustres enterrados en este cementerio, la mayoría de ellas de pintores pues el lo que iba buscando. También os dejo un enlace a una lista de personas importantes enterradas en el lugar: personajes Pere-Lachaise
Tumba de Honoré Balzac , representante de la novela realista del siglo XIX, escritor entre otras obras de "La comedia humana", "Las ilusiones perdidas" o la muchacha de los ojos de oro".
Tumba de Camile Pissarro, pintor impresionista, se le conoce sobre todo por sus obras puntillistas. Os dejo un ejemplo.
Tumba de Frédéric Chopin, compositor y pianista polaco, representante del movimiento Romanticista.
ESCUCHAR LO MEJOR DE CHOPIN
Vivant Denon, dibujante y grabador, trabajó para los reyes de Francia y Napoleón, es una de los primeros hombres considerados egiptólogos así como de los primeros que dibujaron sus fantásticos monumentos.
Théodore Gericault, pintor del Romanticismo, en su tumba se encuentran representadas varias de sus obras, y al frente, la Balsa de la Medusa, uno de los símbolos del movimiento romanticista, representa el naufragio de la fragata Medusa, con toda la crudeza de tal terrible momento, con los que se salvan, los que mueren, la destrucción, la soledad...
Y aquí uno de mis pintores favoritos, Jacques-Louis David, pintor neoclásico al servicio de Napoleón, sus obras no me causaron gran impresión cuando las vi en los libros o diapositivas, hasta que, en el Louvre, lo redescubrí, allí, mirando las obras al original, impactada por la sensación que aquellos cuadros de inmensas proporciones me causaban, entendí la grandeza de estos pinceles. No hay nada como ver una obra al natural...

Camille Corot, pintor francés de paisajes.
Eugene Delacroix, pintor del romanticismo francés, es sobre todo conocido por su obra "La libertad guiando al pueblo" y las reinterpretaciones de esta.

Amedeo C. Modigliani, escultor y pintor, alcanzó la fama una vez muerto, tal vez de ahí la sencillez de esta tumba que nos costó encontrar ya que, las de otros pintores eran tan llamativas, supongo que a modo de homenaje, que esta pasaba desapercibida...